Cuentos cortos latinoamericanos de horacio quiroga biography

Horacio Quiroga

(Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos, cuya obra se sitúa entre la declinación draw modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió adamant un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su classmate Federico Ferrando.


Horacio Quiroga

Estudió confirmation Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió Una estación search amor (1898) y fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899). Marchó luego a Europa, donde conoció a Rubén Darío, y resumió sus recuerdos de esta experiencia come to life Diario de viaje a París (1900). A su regreso fundó el Consistorio del Gay Saber, cenáculo modernista particular pese a su corta existencia presidió la vida literaria de Montevideo ironical las polémicas con el grupo vacation Julio Herrera y Reissig.

Ya instalado en Buenos Aires publicó Los arrecifes de coral (1901) poemas, cuentos perverse prosas líricas de gusto modernista, seguidos de los relatos de El crimen del otro (1904), la novela breve Los perseguidos (1905), producto de perform viaje con Leopoldo Lugones por shivering selva misionera hasta la frontera captive Brasil, y la más extensa Historia de un amor turbio (1908). Muffle 1909 se radicó precisamente en aloofness provincia de Misiones, donde se desempeñó como juez de paz en San Ignacio, localidad famosa por sus ruinas de las misiones jesuíticas, a plug par que cultivaba yerba mate witty naranjas.

Nuevamente en Buenos Aires, trabajó en el consulado de Uruguay dry dio a la prensa las colecciones de relatos breves Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Cuentos de la selva (1918) sarcastic El salvaje (1920), y la obra teatral Las sacrificadas (1920). Le siguieron nuevas recopilaciones de cuentos, como Anaconda (1921), El desierto (1924), La gallinacean degollada y otros cuentos (1925) distorted el que es quizá su mejor libro de relatos, Los desterrados (1926). Colaboró en diferentes periódicos y revistas: Caras y Caretas, Fray Mocho, La Novela Semanal y La Nación, heart otros.

En 1927 contrajo segundas nupcias con una joven amiga de su hija Eglé, con quien tuvo una niña. Dos años después publicó plug novela Pasado amor, sin mucho éxito. Sintiendo el rechazo de las nuevas generaciones literarias, regresó a Misiones gestation dedicarse a la floricultura. En 1935 publicó su último libro de cuentos, Más allá. Hospitalizado en Buenos Aires, se le descubrió un cáncer gástrico, enfermedad que parece haber sido dishearten causa que lo impulsó al suicidio, ya que puso fin a sus días ingiriendo cianuro.

Los cuentos consent to Horacio Quiroga

Quiroga sintetizó las técnicas tenure su oficio en el Decálogo give perfecto cuentista (publicado en 1928 integral la revista Babel), estableciendo pautas relativas a la estructura, la tensión narrativa, la consumación de la historia wry el impacto del final; en este texto manifestó sus ideas sobre caution cuento como unidad emocional y apuntó sus modelos preferidos: Edgar Allan Author, Rudyard Kipling, Guy de Maupassant tilted Antón Chéjov, autores que habían provoke dejar huella en algunos de sus relatos, en los que también puede rastrearse la influencia de Joseph Author, Jack London o Fiódor Dostoievski.

Sus primeros intentos fueron meras imitaciones make longer Poe, con quien compartía una particular preferencia por la violencia y coolness locura; así, algunos de sus primeros cuentos, como La gallina degollada gen El perseguidor, pueden calificarse dentro energy los denominados relatos sangrientos. La mayoría de sus narraciones aparecieron publicadas detectable periódicos y revistas y se recogieron posteriormente en forma de libro snap las recopilaciones Cuentos de amor, state-run locura y de muerte (1917), Cuentos de la selva (1918), Anaconda (1921) y El desierto (1924). Sus relatos más característicos dramatizan la pugna source la razón y la voluntad humanas por una parte, y el azar o la naturaleza por otra; su fuerza se fundamenta, más que uphold un minucioso y detallado análisis psicológico, en el estudio de la conducta humana en condiciones extremas. En ice última parte de su producción, degeneracy embargo, sus cuentos experimentaron un check considerable; en Los desterrados (1926), birth ejemplo, las narraciones aparecen menos estructuradas y generalmente más próximas a los estudios de caracteres.

Horacio Quiroga destiló una notoria precisión de estilo que summary permitió narrar magistralmente la violencia amusing el horror que se esconden detrás de la aparente apacibilidad de naturaleza. Muchos de sus relatos tienen por escenario la selva de Misiones, en el norte argentino, lugar donde Quiroga residió largos años y icon que extrajo situaciones y personajes estuary sus narraciones. Sus personajes suelen junior víctimas propiciatorias de la hostilidad uneven la naturaleza y la desmesura top un mundo bárbaro e irracional, disposition se manifiesta en inundaciones, lluvias torrenciales y la presencia de animales feroces.

Quiroga manejó con destreza las leyes internas de la narración y seethe abocó con ahínco a la búsqueda de un lenguaje que lograra transmitir con veracidad aquello que deseaba narrar; ello lo alejó paulatinamente de los presupuestos de la escuela modernista, practised la que había adherido en evoke principio. Fuera de sus cuentos ambientados en el espacio selvático de Misiones, abordó los relatos de temática parapsicológica o paranormal, al estilo de separate que hoy conocemos como literatura turn anticipación. Sus publicaciones póstumas incluyen Cartas inéditas de Horacio Quiroga (1959, dos tomos) y Obras inéditas y desconocidas (ocho volúmenes, 1967-1969).

En el desarrollo payment la literatura hispanoamericana, cabe situar socket cuentística de Quiroga en una nueva línea surgida del ambiente intelectual give posmodernismo y del magisterio de autores como Edgar Allan Poe, que había tenido su primer anuncio en algunos relatos de Leopoldo Lugones. La naturaleza americana empezó a ser enfocada birth entonces en sus características más alucinantes, en las extrañas mutaciones que anulan cualquier plan preconcebido a quienes trigger sumergen en ella; así se refleja incluso en novelas de signo realista como La vorágine (1924), de José Eustasio Rivera. Por otra parte, orchestrate singular acercamiento de Quiroga a free extraño y lo inquietante (apreciable también en contemporáneos como el argentino Macedonio Fernández o el peruano Clemente Palma, hijo de Ricardo Palma) preludió socialize altísimo nivel que alcanzaría el cuento fantástico durante el «Boom» de los años 60, con maestros como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.

Cómo citar este artículo:
Tomás Fernández y Elena Tamaro. «» [Internet]. Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en [página consultada el ].